Partes de una guitarra española clásica

Si estás aprendiendo a tocar la guitarra clásica, puede que te preguntes ¿Cuáles son cada una de las partes de una guitarra?. Puedes estar seguro de gracias a este artículo de Guitarrea… ¡Tendrás la respuesta!

Tres grandes secciones de una guitarra

Principalmente, se puede dividir una guitarra en tres grandes secciones que son: la cabeza, el diapasón y la caja de resonancia. Cada sección tiene una gran importancia para la construcción y según cómo está confeccionada, tendrá un mejor o peor sonido y dan «personalidad» a cada guitarra. 

La guitarra con la que cuento yo es una de concierto confeccionada totalmente personalizable por la luthería de guitarra Clásica Manuel Contreras.  

Dentro de cada una de estas secciones están: 

  • Cabezal o cabeza
    • Clavijero
    • Clavijas
    • Cejuela o cejilla
  • Diapasón
    • Mástil
    • Traste
    • Cuerdas
  • Caja de resonancia
    • Tapa armónica
    • Tapa posterior o fondo
    • El puente
    • La boca
    • La roseta
    • Quilla o zoque
    • Aros
Pasaremos ahora a explicar de forma individual cada una de las partes:
Partes de una guitarra clásica española

¿Cuáles son las partes de la guitarra clásica?

1. Cabeza/Cabezal o pala

La cabeza de la guitarra, también llamada clavijero, es una de las partes más singulares e identificables de la guitarra. Las cuerdas de las guitarras clásicas se sujetan a la cabeza pasando por las clavijas de afinación (rodillos de las cuerdas).

Los afinadores (clavijas) también se encuentran en el clavijero para tensar o aflojar cada cuerda, lo que puede elevar o bajar el tono.

Los luthiers (fabricantes de guitarras) suelen incluir incrustaciones de fantasía, una forma de clavijero característica y/o maderas atractivas que complementan los tonos de la madera del fondo y de los laterales.

De hecho, a veces se puede saber qué luthier hizo la guitarra sólo con ver el clavijero. Dos ejemplos muy conocidos de clavijas de firma son la forma «M» de Félix Mazanero y la «Media Luna» de Hermanos Conde (ver más abajo).

Clavijero con sus clavijas

La función del clavijero es, gracias al mecanismo de las clavijas, la de afinar las cuerdas de la guitarra mediante el aumento o disminución de la tensión de las cuerdas.

El mecanismo del que está compuesto es por un tornillo sin fin, que gira un rodillo donde están enrolladas las cuerdas. Cada rodillo tiene un agujero por el que pasa la cuerda de la guitarra.

Clavijas

Cejuela o cejilla

Diapasón

Mástil

Trastes

Cuerdas

Caja de resonancia

Tapa armónica

Tapa posterior o fondo

El puente

La boca

La roseta

Quilla o zoque

Aros